Frigo Camelo Amigurumi

Del meme viral al crochet.

Si pasás tiempo en TikTok o Instagram, seguramente ya viste a Frigo Camelo: ese personaje extraño que mezcla un camello, una heladera y unos zapatos gigantes. Nació dentro del fenómeno conocido como brainrot italiano, un universo de criaturas absurdas creadas con inteligencia artificial que llevan nombres italianos y que rápidamente se volvieron virales.

Entre lo tierno y lo surreal, Frigo Camelo atrapó la atención de miles de personas en todo el mundo, sin distinción de edades.

   

De la pantalla al tejido ✨

Hace dos semanas atrás, compartiendo una tarde con mi sobrina Agustina, me mostró el mundo de estos personajes tan extraños y divertidos. Me contó que su favorito era Frigo Camelo y, como justo se acercaba su cumpleaños, pensé que sería el regalo perfecto para ella y un enorme desafío para mi. Así es que nació la idea de llevar a este personaje digital al crochet y transformarlo en un amigurumi único.

Para realizarlo no seguí un patrón, sino que me dejé guiar por la inspiración para crear la mayoría de sus partes. Los materiales que utilicé fueron algodón de 6 hebras y aguja de crochet nº2,5.

A continuación te comparto cómo lo fui diseñando

Base del cuello

Con color beige claro.

Tejer un círculo de medio punto hasta la hilera 7. [42 puntos] Doblar a la mitad y seguir tejiendo solo  sobre 21 puntos. Esta va a ser la base para continuar con las instrucciones que corresponden al cuello y la cabeza.

Cuello y cabeza

Me basé en las instrucciones de un video de YouTube.

Cuerpo – Heladera

Con hilo blanco.

1º Hilera: 8 medio puntos en un Anillo Mágico, cerrar con punto enano [8]

2º Hilera: cadena, (1 medio punto, 1 aumento triple) x 4, cerrar con punto enano [16]

3º Hilera: cadena, 2 medio puntos, 1 aumento triple, (3 medio puntos, 1 aumento triple) x 3, 1 medio punto, cerrar con punto enano [24]

4º Hilera: cadena, 3 medio puntos, 1 aumento triple, (5 medio puntos, 1 aumento triple) x 3, 2 medio punto, cerrar con punto enano [32]

5º Hilera: cadena, 4 medio puntos, 1 aumento triple, (7 medio puntos, 1 aumento triple) x 3, 3 medio punto, cerrar con punto enano [40]

6º Hilera: cadena, 5 medio puntos, 1 aumento triple, (9 medio puntos, 1 aumento triple) x 3, 4 medio punto, cerrar con punto enano [48]

7º Hilera: cadena, 6 medio puntos, 1 aumento triple, (11 medio puntos, 1 aumento triple) x 3, 5 medio punto, cerrar con punto enano [56]

¡Los medio puntos de la siguiente hilera tejerlos todos en relieve por detrás!

Hilera 8: cadena, 6 medio puntos, saltar 1 punto, 1 medio punto, saltar 1 punto, (11 medio puntos, saltar 1 punto, 1 medio punto, saltar 1 punto) x 3, 5 medio punto [48]

Continuar en espiral tejiendo medio puntos normalmente.

Hilera 9 – 14: [6 hileras] 48 medio puntos. [48]

Hilera 15: [OPCIONAL] Tejer tantos medio puntos como sean necesarios hasta llegar al frente de la heladera, tejer: BLO (Sólo en la hebra de atrás) 12 medio puntos, para dar el aspecto que allí se separan las puertas del freezer y la heladera, continuar tejiendo normalmente. [48]

Hilera 16 – 33: [18 hileras] 48 medio puntos. [48] Cortar el hilo.

Para darle rigidez al cuerpo de la heladera le coloqué un prisma rectangular de acetato transparente, y adicionalmente le agregué vellón siliconado. Le bordé las manijas de las puertas del freezer y la heladera de color gris. Por último, cosí el extremo libre del cuello a la heladera.

Piernas

Con color beige claro.

Hilera 1: 5 medio puntos en un Anillo Mágico [5]

Hilera 2 – 10: [9 hileras] 5 medio puntos. [5] Cortar el hilo

Con alambre forrado cree la estructura interna de las piernas y los pies.

Base de la Heladera

Con hilo blanco.

1º Hilera: 8 medio puntos en un Anillo Mágico, cerrar con punto enano [8]

2º Hilera: cadena, (1 medio punto, 1 aumento triple) x 4, cerrar con punto enano [16]

3º Hilera: cadena, 2 medio puntos, 1 aumento triple, (3 medio puntos, 1 aumento triple) x 3, 1 medio punto, cerrar con punto enano [24]

En la siguiente hilera vamos a generar dos huecos, por donde luego vas a pasar el alambre que le da estructura a las piernas y pies.

4º Hilera: cadena, 3 medio puntos, 1 aumento triple, 2 medio puntos, 1 cadena, saltar 1 punto, 2 medio puntos, 1 aumento triple, 5 medio puntos, 1 aumento triple, 2 medio puntos, 1 cadena, saltar 1 punto, 2 medio puntos, 1 aumento triple, 2 medio punto, cerrar con punto enano [32]

5º Hilera: cadena, 4 medio puntos, 1 aumento triple, (7 medio puntos, 1 aumento triple) x 3, 3 medio punto, cerrar con punto enano [40]

6º Hilera: cadena, 5 medio puntos, 1 aumento triple, (9 medio puntos, 1 aumento triple) x 3, 4 medio punto, cerrar con punto enano [48] Cortar el hilo dejando un sobrante para unir al cuerpo.

Antes de unir la base al cuerpo, pasar el alambre a traves de los huecos creados, insertar cada piernas por los extremos del alambre. Finalmente coser las piernas a la base.

Zapatos

Suela de color Marrón:

1º Hilera: 5 cadenas, girar y tejer 3 medio puntos a lo largo de la cadena, 4 medio puntos en el último punto. Continuar en el otro lado de la cadena para hacer 2 medio puntos y 3 medio puntos en el último punto. [12]

2º Hilera: 1 Aumento, 2 medio puntos, 3 Aumentos, 4 medio puntos, 2 Aumentos. [18]

3º Hilera: 5 media varetas, 6 aumentos de media vareta, 7 media varetas [24]

Cortar el hilo y cambiar de color. Beige oscuro:

4º Hilera: BLO (Sólo en la hebra de atrás) 24 puntos enanos [24]

5º Hilera: BLO (Sólo en la hebra de atrás) 24 medio puntos [24]

6º Hilera: 24 medio puntos [24]

Antes de continuar con las siguientes hileras, corté un óvalo de acetato negro y se lo pegué a la parte interna de la suela para darle más rigidez y a continuación coloqué la estructura que armé con alambre para sus piernas contorneando el extremo al tamaño de la suela.

7º Hilera: 6 medio puntos, 6 disminuciones, 6 medio puntos [18]

8º Hilera: 5 medio puntos, 1 Disminución, (1 medio punto, 1 Disminución) x 2, 5 medio puntos [15]

9º Hilera: 15 medio puntos [15] Cortar el hilo dejando un sobrante para unir a las piernas.

Con hilo marrón hice el detalle de los cordones.

La magia de darle vida al arte digital

Más allá de lo gracioso de la idea, creo que Frigo Camelo conecta con algo más profundo.

Nació en el mundo del arte digital, donde todo es posible pero nada existe realmente. Al convertirlo en amigurumi, lo traje de la pantalla a mis manos. Esa es la magia del crochet: darle cuerpo, textura y vida a un personaje que antes solo habitaba en pixeles. Tejerlo fue como abrir una ventana entre dos universos, un puente donde lo virtual se transforma en algo tangible que se puede abrazar.

Lo que se viene 🚀

Este fue mi primer experimento trayendo al crochet un personaje del brainrot italiano, y la experiencia me encantó. Seguramente no será el último.
¿Te imaginás cómo quedarían otros en versión amigurumi? 👀

Si este proyecto te inspiró, te invito a seguir explorando conmigo en el blog. Allí voy a seguir compartiendo nuevas ideas, patrones y desafíos creativos que nacen, como Frigo Camelo, de la mezcla entre la imaginación digital y la magia de lo hecho a mano.

Más patrones y regalitos

Si buscas más patrones, te invito a visitar mi tienda en Empretienda y Ravelry. Y si querés recibir más patrones gratuitos, ideas y tips de crochet, suscribite al blog 

Crochet al cuadrado en redes sociales, te espero!

Elegí estas dos entradas para vos

Amigotas Amigurumi

León amigurumi

Myriam: