✨ ¿Qué es el Interlocking Crochet y por qué te va a encantar?
¿Te gustaría aprender una técnica que parece magia, pero se teje con puntos súper básicos?
Si te gusta el crochet y estás buscando algo nuevo para explorar, algo que te inspire y te desafíe sin volverte loca… el Interlocking Crochet te va a enamorar.
💫 Imaginá esto:
Vas tejiendo tranquilamente, con los mismos puntos de siempre —cadenas, varetas— y, sin darte cuenta, empieza a aparecer un diseño perfectamente simétrico, en dos colores, ¡y reversible!
No bordás, no cambiás de color a cada rato, no necesitás técnicas raras. El dibujo se forma solito, como si la aguja supiera lo que está haciendo.
Cuando vi esta técnica por primera vez pensé:
“¿Qué es esto? ¿Cómo no lo conocí antes?”
Y eso es exactamente lo que quiero compartir con vos hoy.
Porque lo más lindo de esto no es solo el resultado (que es bellísimo), sino lo que pasa mientras tejés: ese momento en que todo encaja, en que entendés cómo funciona, en que sentís que algo nuevo se activa en tu cabeza crochetera.
Hoy empieza un camino diferente.
Y lo vamos a recorrer juntas, desde cero, paso a paso y a tu ritmo.
Te prometo que al final de este curso vas a mirar tu tejido y vas a decir:
“¡Esto lo hice yo, y es una obra de arte!”
💡 De lo simple a lo espectacular: así es el Interlocking
Con esta técnica podés crear tejidos que parecen complejos, pero en realidad se construyen con lógica y paciencia, porque combina diseño, color, textura y sorpresa… usando solo puntos básicos.
El resultado es siempre reversible, prolijo y con ese efecto “wow” que hace que todos pregunten: “¿cómo hiciste eso?”
🎯 Es ideal para:
-
El hogar: Mantas y cubrecamas, caminos de mesa y tapetes decorativos, fundas de almohadones, etc
-
Prendas de vestir: Chalecos, sweaters, bufandas, gorros, mitones, ponchos, blusas, y más
-
Accesorios: Bolsos, monederos, cartucheras, estuches
-
Arte mural ¡una joyita para decorar!
-
Y también para proyectos más pequeños si querés practicar: muestras, agarraderas, posavasos, cubre tazas…
Pero no es solo lo que hacés, sino cómo lo vivís:
🧘♀️ Relajante y meditativo: el ritmo repetitivo y el cruce de capas te ayuda a enfocarte y disfrutar del momento.
🎨 Creativo y desafiante: cuando entendés cómo funciona, querés probar nuevas combinaciones, inventar tus propios dibujos, jugar con el color.
💪 Empoderante: empezás desde cero, y terminás diciendo “esto lo diseñé yo”.
Y lo más lindo:
No necesitás experiencia previa.
No necesitás saber leer gráficos complicados (¡yo te enseño!).
No necesitás puntos difíciles.
👉 Vamos a usar solo medio punto para el inicio base del tejido y cadenas y varetas para crear la malla que armará el diseño .
Te enseño todo desde la base, con explicaciones claras, ejemplos y tips reales de crochetera a crochetera.
¿Querés ver cómo se ve un tejido Interlocking terminado?
Imaginate dos colores que se cruzan, formando un dibujo nítido, simétrico y reversible.
Eso que parece complicado, ¡lo vas a tejer vos misma!
Y lo vamos a lograr desde cero.
¿En qué se diferencia de otras técnicas?
Muchas veces me preguntan:
¿Esto es tapestry? ¿O filet crochet?
Y la respuesta es: ¡no! Aunque visualmente puede parecerse un poco, el Interlocking tiene su propia lógica.
Técnica | ¿Cambia color en la fila? | ¿Trabaja capas? | ¿Requiere contar y seguir patrón? |
---|---|---|---|
Tapestry | Sí | No | Sí |
Filet | No | No | Sí (rellena o deja vacíos) |
Interlocking | No | Sí (dos capas) | Sí, pero con un patrón especial |
¿Qué puntos se usan?
Solo necesitás saber:
-
Cadenas
- Medio punto (punto bajo)
-
Varetas (punto alto)
No hay puntos raros ni complicados.
Lo especial está en cómo se entrelazan las dos capas.
💡 Beneficios del Interlocking Crochet
-
Tejés diseños complejos sin cambiar de color ni bordar
-
El tejido queda reversible
-
Se logran efectos visuales que sorprenden
-
Estimulás la concentración y la creatividad
-
Te conectás con una técnica única, poco conocida (¡pero muy adictiva!)
🛠 Tips para tener éxito desde el principio
💛 No te apures. Esta técnica se disfruta más si vas despacito.
💛 Apoyá el tejido en la mesa para controlar mejor los puntos.
💛 No estires de más el hilo al pasarlo entre capas.
💛 Elegí colores que contrasten, pero que armonicen entre sí.
💛 Y sobre todo… disfrutá el proceso.
🎯 ¿Qué vamos a hacer en este curso?
En esta primera clase te conté el “qué” y el “por qué”.
En la próxima, nos metemos de lleno en los materiales.
Y muy pronto, vas a estar tejiendo tu primer diseño entrelazado.
Vamos a aprender a:
✅ Leer gráficos
✅ Preparar la base
✅ Entrelazar las capas
✅ Elegir combinaciones de colores
✅ Diseñar nuestros propios patrones
💬 Para terminar
Te invito a dejar en los comentarios:
👉 ¿Ya habías visto o escuchado hablar del Interlocking Crochet?
👉 ¿Qué es lo que más te intriga de esta técnica?
Nos vemos en la próxima clase, donde te muestro todo lo que necesitás para empezar con el pie derecho 💛
Abrazo grande,
Myri de @crochet_al_cuadrado