Más allá de las metas, el verdadero cambio
Cuando empecé a leer Tu mejor año de Michael Hyatt, no sabía que me iba a encontrar con algo tan profundo. Lo elegí casi por intuición, justo en un diciembre donde sentía que necesitaba un impulso diferente para el nuevo año. Hoy, después de recorrer el camino que propone el libro y de haberlo combinado con mi primer ciclo de 12 semanas, quiero contarte qué me dejó esta lectura y cómo la fui aplicando en mi vida personal y creativa.
Hoy no puedo creer que esté escribiendo el último post de esta serie de 7 libros que cambiaron mi rutina. Esta idea nació una tarde cualquiera, entre mates y charla con mi amiga Silvi, en la terraza de casa. ¡Gracias Ami! Esto te lo debo a vos. Te quiero al infinito 💛
Lo que más rescato de esta experiencia es la hermosa devolución que recibí de quienes fueron leyendo cada uno de los posts. Sentí una retroalimentación constante, llena de buena energía. Me motivó muchísimo saber que lo que compartía también les servía a otros.
¡Gracias por acompañarme en este viaje!
¿De qué se trata Tu mejor año?
Lo que más me atrapó de este libro es que no se queda en la superficie o solo en decirte cómo planificar metas, sino que trabaja desde el interior hacia afuera, algo que en mi caso sentí totalmente necesario. Michael Hyatt propone un sistema de cinco pasos para diseñar un año significativo, y lo hace combinando herramientas prácticas con una mirada muy profunda sobre nuestras creencias y patrones mentales.
Los pasos que propone son:
Creer que es posible lograr un cambio real y duradero
Imaginar el futuro con claridad y propósito
Diseñar metas específicas y bien formuladas
Encontrar tu por qué, el verdadero motor detrás de tus objetivos
Actuar, con un plan que contemple seguimiento y ajustes
A diferencia de otros métodos de planificación más enfocados en la ejecución y el ritmo de acción (como Un Año de 12 Semanas, que me encantó y usé en paralelo),el sistema de Hyatt se centra mucho en la introspección.
Me tocó especialmente su insistencia en trabajar las creencias limitantes, porque reconozco que en mi caso, hay pensamientos que me frenan o que me hacen entrar en una espiral negativa. Sentí que el libro me dio herramientas para observar y cuestionar esas ideas internas que a veces sabotean el progreso: saber dónde estás, qué historias te contás y cómo tus creencias impactan en tus resultados.
Una frase que me quedó grabada es:
“El progreso solamente comienza cuando tenés claro dónde estás en este momento.”
Y otra que me marcó muchísimo:
“Lo que sucede tiene poca importancia comparado con las historias que nos relatamos a nosotros mismos sobre ‘lo que sucede’.”
Este libro no solo me ayudó a diseñar un plan para el año, sino también a tener conversaciones más honestas conmigo misma.
Herramientas y conceptos que me ayudaron
Como justo estaba por comenzar mi primer ciclo de 12 semanas, me pareció ideal sumar el enfoque de Tu mejor año como un refuerzo complementario. Me gustó mucho la propuesta de hacer un seguimiento trimestral de las metas, algo que se alinea muy bien con la planificación por bloques de tiempo, pero con el plus de invitarte a hacer pausas conscientes para evaluar el camino recorrido, reconectar con tu propósito y ajustar lo necesario.
Una parte que me tocó profundamente fue cuando Hyatt habla de las dudas. Según él, una de las razones más comunes por las que no logramos nuestras metas es porque simplemente no creemos que podamos hacerlo, o sentimos que ese objetivo está fuera de nuestro alcance. Cuando leí eso, fue como si me estuviera hablando directamente. Me di cuenta de cuántas veces me saboteé por dudar, por no sentirme suficiente o capaz.
Pero el autor no se queda ahí. Propone una estrategia concreta que llama la “verdad liberadora”. Consiste en identificar esos pensamientos limitantes que nos frenan y reemplazarlos por afirmaciones realistas, basadas en hechos, que nos ayuden a avanzar. No se trata de frases mágicas o vacías, sino de pequeñas verdades poderosas que nos devuelven confianza. A mí me ayudó a tener a mano una especie de “ancla mental” cada vez que las dudas empezaban a ganar terreno. Esta herramienta fue (y sigue siendo) un gran apoyo.
Otra idea que me hizo ver las cosas desde otra perspectiva fue lo que él llama un “fallo de la imaginación”. Se refiere a esos momentos en que creemos que lo que queremos es imposible, simplemente porque no podemos visualizarlo con claridad. Acá entra en juego el contraste entre una mentalidad de escasez y una mentalidad de abundancia. Este concepto me ayudó a observar de dónde vienen algunas de mis creencias limitantes y a darme cuenta de que, muchas veces, lo que me falta no es capacidad… sino imaginación para ver lo posible.
Cómo lo apliqué en mi vida personal y creativa
Leer Tu mejor año fue una invitación a mirar hacia adentro. Me impulsó a revisar mis creencias y a accionar hacia un cambio más positivo. No voy a mentirte: todavía estoy en ese proceso. Muchas de nuestras creencias limitantes están tan arraigadas que no es sencillo mantenernos conscientes todo el tiempo ni detectar el autoboicot apenas aparece. Pero lo bueno de empezar a trabajar estos aspectos es que las alertas internas se activan cada vez más rápido. Eso me permite reconocer cuando me estoy frenando sola y elegir actuar distinto.
La introspección que plantea el libro también me ayudó a hacer un ajuste en la forma en que diseñaba mis ciclos de 12 semanas. Gracias a este enfoque, pude definir objetivos más realistas, mucho más alineados con mis verdaderas necesidades y creencias actuales. Fue como afinar la brújula para que realmente me llevara adonde quería ir, y no donde pensaba que “debería” ir.
Aplicarlo al mundo del crochet, y en especial a mi proyecto del alfabeto amigurumi, fue fundamental. Me ayudó a mantener la motivación alta incluso en los momentos más difíciles, esos en los que la vida se pone cuesta arriba y todo parece un poco más pesado.
Desde que incorporé estas herramientas, siento una gran diferencia en mi energía, en mi enfoque y en mi motivación diaria. Me empoderó mucho una frase del libro que dice que nuestras aspiraciones no son caprichos: son señales de la vida que nos marcan el camino hacia nuestra mejor versión. Tener eso presente me da impulso cada día.
Mi cierre personal
Si estás pensando en leer Tu mejor año, te lo recomiendo de todo corazón. No esperes encontrar un libro más sobre “cómo hacer listas de metas“. Hyatt va mucho más allá: te invita a mirar adentro, a trabajar sobre tus creencias, y a construir un año extraordinario empezando por fortalecer tu interior. Si tuviera que resumírtelo, te diría que es un abrazo y un empujón al mismo tiempo.
De este libro me llevo la certeza de que nuestras aspiraciones son un motor real y transformador, de la importancia de conectar con nuestros deseos más genuinos y de reconocer las historias que nos contamos, y que el verdadero cambio empieza cuando somos honestos con nosotros mismos.
Me encantaría leerte. 💬 ¿Te animás a contarme en los comentarios si alguna vez te encontraste con creencias limitantes que te frenaron? ¿O si estás en algún proceso de planificación personal? ¡Estoy segura de que podemos aprender un montón unas de otras, ya que el crecimiento personal se multiplica cuando se comparte!
Gracias por estar del otro lado, por leerme, por acompañarme en esta serie de 7 libros que marcó un antes y un después en mi manera de crecer, crear y soñar 💛. ¡Nos seguimos encontrando en los próximos proyectos!
Un abrazo! Cariños, Myriam.