Interlocking Crochet: Clase 4 – Punto Zig Zag

Tejiendo la primera muestra de Interlocking Crochet

Hoy empieza la magia de verdad. Si te entusiasmó todo lo que aprendiste sobre crochet entrelazado en las clases anteriores, ahora es momento de poner manos a la obra y tejer nuestra primera muestra. Esta clase es especial porque marca el inicio real del diseño.

¿Sabías que en Interlocking Crochet hay varias formas de tejer la primera hilera base… y que eso no cambia en nada el diseño final del proyecto?

Sí, aunque parezca raro, no hay una única forma “correcta” de empezar. Desde que descubrí esta técnica, fui viendo que cada tejedora tiene su manera de encarar ese primer paso: algunas arman dos mallas cuadriculadas por separado y otras tejen solo una malla e intercalan una cadena del otro color por dentro y fuera de esa primera malla.

Yo te voy a enseñar hoy una forma, distinta a esas dos, que me resultó más clara, prolija y sobre todo ideal si estás dando tus primeros pasos en el Interlocking. Después, cuando ya tengas más confianza, vas a poder probar con otras variantes y utilizar la que prefieras. Pero hoy, vamos a lo seguro 😊

Esta primera vez te vas a sentir como haciendo malabares. Pero prometo que en la tercera vuelta ya lo vas a tener clarísimo.

¿Por qué es importante tejer una muestra?

Aunque muchas veces queremos ir directo al proyecto final, tejer una muestra tiene un montón de ventajas que no deberíamos saltear. Esta pequeña práctica te permite:

Familiarizarte con el punto: al repetir las filas varias veces, empezás a entender la lógica del diseño y ya no necesitás mirar cada paso.
📏 Medir tu tensión: cada tejedora tiene su propia mano, y saber cómo te queda el punto te ayuda a elegir la aguja correcta y ajustar el patrón si hace falta.
🎯 Evitar sorpresas: si algo no está funcionando —ya sea el color, el grosor del hilado o el resultado final— es mejor descubrirlo en una muestra que en un proyecto avanzado.
🎨Probar combinaciones de colores: muchas veces, lo que imaginamos en la cabeza no se ve igual en el tejido. Hacer una muestra te da libertad de experimentar sin compromisos.

Así que no lo veas como una pérdida de tiempo: tu muestra es una especie de mapa que te guía y te ahorra dolores de cabeza más adelante. 💡

Momento de preparar los materiales

-Hilado a elección (grosor medio) 

  • Color A (color principal)  
  • Color B (color de contraste)

-Agujas

  • 4 mm y 4,5 mm 

-Marcadores de puntos

-Tijera

-Centímetro

Paso 1: Con Aguja 4 mm

Tejer la Cadena Inicial con el color A (color principal)

Vamos a empezar con el color A. Yo suelo elegir el más oscuro de los dos que vaya a utilizar, pero vos podés seleccionar el que más te guste. Lo importante es que elijas dos colores que contrasten bien entre sí.

📌 Recomendación:
Tejé 27 cadenas para comenzar esta práctica. O cualquier múltiplo de 4 + 3

Paso 2: Fila Base con el Color A

Fila Base A: 1 cad, mp a partir de la 2º cadena contando desde la aguja, continuar con mp hasta terminar la fila (27 puntos). Girar el tejido.

Comienzo del entrelazado

Paso 3: Cambiar a una Aguja 4,5 mm

Fila 1A (LD): Con el color A, tejer 4 cad al aire (cuentan como 1° vareta y 1 espacio de cadena), saltar 1 punto, *1 v , 1 cad, sp*, repetir de * a *, 1 v sobre el último mp.  Estirá la lazada o colocale un marcador de puntos para asegurarla. ¡No girar el tejido!

Fila 1B (LD): Con el color B, [insertar la aguja por detrás del tejido] tejer 4 cad al aire (cuentan como 1° vareta y 1 espacio de cadena),saltar 1 punto, *1v-F en el siguiente mp, 1 cad, sp, 1v-B en el siguiente mp, 1 cad, sp*, repetir de * a * hasta completar el último espacio libre de la fila. Estirá la lazada o colocale un marcador de puntos para asegurarla.

Dar vuelta el tejido.

Dejar el color B hacia atrás.

Fila 2A (LR): Reinsertar la aguja en la lazada extendida o asegurada por el marcador de puntos y ajustarla nuevamente a la tensión normal. Tejer 4 cad al aire, *1v-F en la siguiente vareta, 1 cad, sp, 1v-B en la siguiente vareta, 1 cad, sp*, repetir de * a * hasta la última vareta, finalizar con 1 vareta insertando la aguja en el espacio de 4 cadenas realizado al comienzo de la fila 1A.

Fila 2B (LR): Reinsertar la aguja en la lazada extendida o asegurada por el marcador de puntos y ajustarla nuevamente a la tensión normal. Tejer 4 cad al aire, *1v-F en la siguiente vareta, 1 cad, sp, 1v-B en la siguiente vareta, 1 cad, sp*, repetir de * a * hasta la última vareta, finalizar con 1 vareta insertando la aguja en el espacio de 4 cadenas realizado al comienzo de la fila 1B.

Dar vuelta el tejido.

Dejar el color B hacia atrás.

Fila 3A (LD): Tejer 4 cad al aire, *1v-B en la siguiente vareta, 1 cad, sp, 1v-F en la siguiente vareta, 1 cad, sp*, repetir de * a * hasta la última vareta, finalizar con 1 vareta insertando la aguja en el espacio de 4 cadenas realizado al comienzo de la fila 2A.

Fila 3B (LD):  Tejer 4 cad al aire, * 1v-F en la siguiente vareta, 1 cad, sp 1v-B en la siguiente vareta, 1 cad, sp*, repetir de * a * hasta la última vareta, finalizar con 1 vareta insertando la aguja en el espacio de 4 cadenas realizado al comienzo de la fila 2B.

Dar vuelta el tejido.

Dejar el color B hacia atrás.

Repetir las Filas 2 y 3 hasta que la pieza tenga 15 cm de alto aproximadamente.

A medida que avances en el tejido y te familiarices con el diseño de la trama, vas a notar que el punto se vuelve bastante intuitivo. ¿A qué me refiero con esto? Si prestás atención, vas a ver que las filas del Color A van alternando su ubicación en cada vuelta, mientras que las del Color B se tejen siempre igual. Esta lógica hace que sea más fácil memorizar las instrucciones del patrón, y con el tiempo, incluso podés tejer sin mirar constantemente las indicaciones o el video tutorial.

🌈 ¿Y si me equivoco?

No te preocupes si te confundís en alguna vuelta o si el tejido no queda perfecto al principio. Es totalmente normal.
Volver atrás forma parte del proceso: desarmar, entender qué pasó y probar de nuevo es como se aprende de verdad en Interlocking.

Cada intento suma, incluso los que no salen como esperabas. Así es como vas ganando seguridad y te vas transformando en una tejedora más experimentada. 💪

💬 Contame en los comentarios:

¿Cómo te fue con tu primera muestra de Interlocking?
¿Te resultó fácil seguir el patrón o tuviste que volver a mirar el video varias veces?
¡Me encantaría leerte y ayudarte si te trabaste en alguna parte!

Y si conocés a alguna amiga crochetera que quiera aprender esta técnica, ¡compartile este post! 💌

muestra punto zig zag

Te leo y tejemos juntas en la próxima clase 💜 Myri 


Elegí estas dos entradas para vos

linea separacion titulo

interlocking crochet

Interlocking Crochet – Varetas

linea separacion entradas

muestra de crochet entrelazado

Bienvenida al curso

Crochet al cuadrado en redes sociales, te espero!

icono de youTubeicono facebookicono instagramicono pinterest

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments