Cómo transformar tu día desde el primer momento
¿Si pudieras implementar pequeños cambios que generen un gran impacto en tu vida, ¿los probarías? Uno de los más poderosos, y que muchas veces no le damos la importancia que merece, es la forma en que comenzamos el día.
El libro Mañanas Milagrosas, de Hal Elrod, propone un enfoque simple: dedicar la primera hora del día a seis prácticas clave que potencian nuestro bienestar y productividad. Pero más allá del método en sí, lo que más me resonó fue cómo haciendo pequeños ajustes en mi rutina matutina, mi energía y enfoque diario cambiaron por completo.
Antes de comenzar, si aún no leíste el post anterior, te invito a hacerlo, ya que en él te hablé sobre cómo lograr más con menos esfuerzo, basándome en los 7 libros que cambiaron mi rutina. Y también te expliqué cómo estos libros me ayudaron a rediseñar mis hábitos y aumentar mi productividad. Podés leerlo aquí.
En este post, quiero contarte qué aprendí de Mañanas Milagrosas, cómo lo apliqué en mi vida y qué estrategias realmente hicieron la diferencia para que vos también puedas empezar a construir una mañana poderosa y mejorar tu crecimiento personal, recuperando el enfoque y comenzando con intención desde el primer momento.
Porque no se trata de hacer más, sino de hacerlo mejor. Y muchas veces, todo empieza con la manera en que decidimos arrancar el día. ☀️✨
¿Cómo empezar el día con energía y enfoque?
¿Cuántas veces te despertaste con la sensación de que el día está comenzando a las apuradas, con cansancio o sin un rumbo claro? A mí me pasaba seguido: aunque no me levantaba tarde, lo primero que hacía era revisar el celular, navegando de manera aleatoria por las aplicaciones sin tener muy claro cómo iba a ocupar mi tiempo durante el día.
Cuando me convertí en emprendedora y dejé de tener un horario fijo establecido por un trabajo formal, esta rutina mañanera se transformó en algo cotidiano.
Pero todo cambió un 22 de diciembre del 2020. Hoy siento que fue un momento casi mágico, aunque inconscientemente esa rutina venía generando dentro mío una incomodidad. Esa mañana decidí ponerle punto final y salí a caminar sin grandes expectativas, solo buscando cambiar un poco mi día. Fue entonces cuando, sin darme cuenta, empecé a crear un nuevo hábito.
Mis caminatas diarias poco a poco se enriquecieron con podcasts sobre desarrollo personal y allí fue que descubrí el libro Mañanas Milagrosas, y la curiosidad se apoderó de mí.
A continuación, te voy a contar qué propone este libro, cómo lo integré en mi vida y cómo vos también podés empezar a construir una mañana poderosa para impulsar tu crecimiento personal.
¿Qué es Mañanas Milagrosas?
Hal Elrod sostiene que la forma en que empezamos el día determina nuestro éxito. Su propuesta es crear una rutina matutina estructurada que nos ayude a mejorar en todas las áreas de nuestra vida.
Para lograrlo, presenta el método SAVERS, un acrónimo en inglés que representa seis hábitos clave para comenzar cada mañana con intención:
- S (Silence) – Silencio: Meditación, respiración o gratitud.
- A (Affirmations) – Afirmaciones: Frases positivas que refuercen nuestra mentalidad.
- V (Visualization) – Visualización: Imaginar nuestras metas cumplidas para programar la mente.
- E (Exercise) – Ejercicio: Movimiento físico para activar el cuerpo y la mente.
- R (Reading) – Lectura: Leer algo inspirador o educativo.
- S (Scribing) – Escritura: Diario personal, ideas o planificación del día.
La clave está en que, al dedicar aunque sea unos minutos a cada una de estas áreas, creamos una base sólida para el resto del día.
5 razones por las que este libro te va a encantar
1️⃣ Es de lectura rápida y fácil de entender 📖✨
Escrito de forma clara y directa, sin rodeos ni conceptos complicados. Es un libro que podés leer en pocos días y aplicar de inmediato.
2️⃣ No es solo teoría, es un plan de acción concreto ✅💡
No se queda en pensamientos abstractos sobre el éxito, sino que te da un método paso a paso (SAVERS) para implementar desde el primer día.
3️⃣ No necesitas levantarte a las 5 AM para aplicarlo ⏰😉
Aunque la idea que se desprende del libro pareciera ser que hay que “madrugar”, lo importante es la calidad del tiempo que le dedicás a tu rutina, no la hora ni los minutos.
4️⃣ Ayuda a crear hábitos sostenibles y positivos 🌱✨
El libro te impulsa a empezar tu jornada y a mantener rutinas que potencien tu bienestar a largo plazo.
5️⃣ Te permite personalizar tu rutina matutina según tus necesidades 👌💫
No hay un enfoque único; el libro te da las herramientas para que tu rutina refleje tus objetivos y preferencias personales.
Más aprendizajes que se desprenden del libro
📌 El concepto del “Nivel 10”
Elrod propone que pensemos en todas las áreas de nuestra vida (salud, dinero, relaciones, felicidad, etc.) en una escala del 1 al 10. ¿Por qué conformarnos con un nivel 5 o 6 cuando podemos apuntar a un 10? La clave es actuar todos los días como si ya estuviéramos en ese nivel.
📌 La importancia de un propósito claro
Levantarnos con intención cambia completamente nuestra actitud. Cuando sabemos por qué nos despertamos y qué queremos lograr, dejamos de arrastrarnos por las mañanas y empezamos el día con motivación.
📌 El poder de los compromisos públicos
Si te cuesta ser constante con los cambios, compartir tu progreso con alguien (un amigo, un familiar o en redes sociales) te ayuda a mantenerte en el camino.
📌 No importa cómo te sientas, importa lo que hacés
Hal dice que no podemos depender de la motivación o el ánimo del momento para hacer cambios. La disciplina de seguir la rutina, incluso cuando no tenemos ganas, es lo que genera resultados.
📌 Transformar las creencias limitantes
Muchas veces pensamos “yo no soy madrugadora”, “no puedo hacer ejercicio por la mañana” o “no tengo tiempo para esto”. El autor nos enseña que podemos cambiar estas creencias reemplazándolas por pensamientos más útiles, como “puedo convertirme en una persona matutina” o “mis mañanas son clave para mi éxito”.
Cómo lo apliqué a mi vida (y cómo podés hacerlo vos también)
Cuando leí el libro, me propuse probar este método por 30 días. Estaba llena de entusiasmo y no te voy a mentir, al principio me costó planificarlo e implementarlo, pero poco a poco encontré mi propio ritmo y le hice modificaciones para adaptarlo a mi estilo.
Hoy en día, transcurridos cuatro años de aquella mi primera mañana milagrosa, mi rutina mañanera incluye:
✅ Escritura: Cada día me propongo algo nuevo para reflexionar. Con la ayuda de ChatGPT me cree una pregunta por día.
✅ Lectura: Leo como mínimo un capítulo de un libro inspirador. Al día de hoy sigo enfocada con la temática de desarrollo personal.
✅ Ejercicio: Hago 15 minutos de ejercicios de fuerza con peso y luego salgo a caminar durante una hora.
No sigo el método al pie de la letra, pero adapté los pasos a lo que funciona para mí. Y ese es el secreto: crear una rutina a tu medida. Las prácticas de Silencio, Afirmaciones y Visualización yo no las realizo, pero vos podés incluirlas si creés que son importantes para tu día a día.
Dos libros, una misma idea:
Cuando leí El Club de las 5 AM de Robin Sharma, no pude evitar compararlo con Mañanas Milagrosas. A simple vista, pareciera que ambos proponen lo mismo: levantarse temprano para aprovechar mejor el día. Sin embargo, aunque parten de la misma premisa—que la manera en que comenzamos la mañana influye en nuestra vida—cada uno lo aborda desde un enfoque distinto.
A continuación, te cuento en qué se diferencian:
📌 Mañanas Milagrosas es más accesible y flexible. Su método SAVERS permite aplicar la rutina sin importar a qué hora te levantes. No es obligatorio despertarse a las 5 AM, sino encontrar un momento para incorporar hábitos positivos.
📌 El Club de las 5 AM pone mucho énfasis en levantarse temprano como clave del éxito. Robin Sharma estructura su sistema en la fórmula 20/20/20 (20 minutos de ejercicio, 20 minutos de reflexión y 20 minutos de aprendizaje). También usa una narrativa tipo novela para transmitir sus ideas.
Si sentís que te cuesta cambiar tu rutina y querés algo práctico, Mañanas Milagrosas puede ser una mejor opción para empezar. Pero si te motiva la idea de levantarte a las 5 AM y querés una historia inspiradora sobre liderazgo, El Club de las 5 AM también puede ser una buena elección.
Yo adopté la costumbre de levantarme a las 5 AM, me encanta disfrutar del silencio de mi casa a esa hora sin interrupciones. Con respecto a la fórmula 20/20/20, ya venía aplicándola naturalmente cuando me quedé practicando solo tres propuestas del libro Mañanas Milagrosas.
Cómo podés empezar tu propia Mañana Milagrosa
Si querés probar este método sin sentir que es demasiado, te dejo algunos consejos:
✔️ Empezá con solo 5 minutos por hábito. No hace falta dedicarle una hora, lo importante es la constancia.
✔️ Personalizá tu rutina. Si no te gusta escribir en un diario, usá ese tiempo para otra actividad productiva.
✔️ Despertate 10 minutos antes de lo habitual. Poco a poco podés ir ajustando el horario.
✔️ No busques la perfección. Si un día fallás, no te castigues. Retomá al día siguiente.
Lo importante es entender que nuestras mañanas son el cimiento del día. Si las aprovechamos bien, podemos lograr más con menos esfuerzo.
Conclusión: El poder de empezar bien el día
No se trata de despertarse a las 5 AM solo porque alguien lo dice. Se trata de diseñar una mañana que te impulse, que te ayude a sentirte mejor y a avanzar en lo que realmente importa.
Mañanas Milagrosas me enseñó que los pequeños cambios pueden generar transformaciones enormes si los mantenemos con constancia. No tenés que aplicar todo de golpe ni hacerlo perfecto, solo empezar y ajustar en el camino.
¿Te animás a probarlo?
Si te interesa mejorar tu rutina matutina, Mañanas Milagrosas es un gran punto de partida. Te invito a probarlo y contarme cómo te va.
Como un extra y de forma gratuita, en la página web oficial del libro ofrecen afirmaciones para un mes completo, un journal para que vayas haciendo el seguimiento de tu rutina y un listado de preguntas para que realices una revisión y evaluación mensual. Podés acceder a él haciendo Click AQUI
Ahora que conocés el método y cómo podés personalizarlo a tu estilo de vida, te invito a dar el primer paso.
¿Cómo querés que sea tu mañana ideal? ¿Qué hábito agregarías? ¡Te leo en los comentarios! 😊
Un abrazo! Cariños, Myriam.