En esta clase vas a aprender a tejer el punto Brick en Interlocking Crochet, un diseño reversible que imita la forma de pequeños adoquines de un lado y ladrillitos del otro, que resulta muy fácil de memorizar.
Es un punto ordenado, repetitivo y versátil, ideal para seguir practicando los entrelazados básicos y sumarlos a tu caja de recursos crochet.
Video tutorial: Punto Brick paso a paso
Grabé un video en mi canal de YouTube donde te enseño el paso a paso completo de este punto.
👉 Miralo acá y tejamos juntas:
✨ Características del Punto Brick
Fácil de memorizar: una vez que entendés la lógica, fluye solo.
Efecto visual llamativo: el tejido queda como un muro de adoquines y ladrillitos.
Mejor con colores contrastantes: resaltan mucho más las formas del diseño.
Versatilidad: podés usarlo en mantas, fundas de almohadón, bolsos y mucho más.
📋 Materiales recomendados
-Hilado a elección (grosor medio)
- Color A (color principal)
- Color B (color de contraste)
-Agujas
- 4 mm y 4,5 mm
-Marcadores de puntos
-Tijera
-Centímetro
Paso a paso del Punto Brick
👉 En el video vas a ver cada uno de estos pasos en detalle.
Paso 1: Con Aguja 4 mm
Tejer la Cadena Inicial con el color A (color principal)
Comenzamos trabajando con el color A. A mí me gusta usar el tono más intenso de los dos, aunque podés arrancar con el que prefieras. Lo fundamental es que ambos colores tengan buen contraste para que el diseño se destaque.
Recomendación:
Tejé 27 cadenas para comenzar esta práctica. O cualquier múltiplo de 4 + 3
Paso 2: Fila Base con el Color A
Fila Base A: 1 cadena, medio punto a partir de la 2º cadena contando desde la aguja, continuar con medio punto hasta terminar la fila (27 puntos). Girar el tejido.
Comienzo del entrelazado
Paso 3: Cambiar a una Aguja 4,5 mm
Fila 1A (LD): Con el color A, tejer 4 cad al aire (cuentan como 1° vareta y 1 espacio de cadena), saltar 1 punto, *1 v , 1 cad, sp*, repetir de * a *, 1 v sobre el último mp. Estirá la lazada o colocale un marcador de puntos para asegurarla. ¡No girar el tejido!
Fila 1B (LD): Con el color B, [insertar la aguja por detrás del tejido] tejer 4 cad al aire (cuentan como 1° vareta y 1 espacio de cadena),saltar 1 punto, *1v-F en el siguiente mp, 1 cad, sp, 1v-B en el siguiente mp, 1 cad, sp*, repetir de * a * hasta completar el último espacio libre de la fila. Estirá la lazada o colocale un marcador de puntos para asegurarla.
Dar vuelta el tejido.
Dejar el color B hacia atrás.
Fila 2A (LR): Reinsertar la aguja en la lazada extendida o asegurada por el marcador de puntos y ajustarla nuevamente a la tensión normal. Tejer 4 cad al aire, *1v-B en la siguiente vareta, 1 cad, sp*, repetir de * a * hasta la última vareta, finalizar con 1 vareta insertando la aguja en el espacio de 4 cadenas realizado al comienzo de la fila 1A.
Fila 2B (LR): Reinsertar la aguja en la lazada extendida o asegurada por el marcador de puntos y ajustarla nuevamente a la tensión normal. Tejer 4 cad al aire, *1v-F en la siguiente vareta, 1 cad, sp, 1v-B en la siguiente vareta, 1 cad, sp*, repetir de * a * hasta la última vareta, finalizar con 1 vareta insertando la aguja en el espacio de 4 cadenas realizado al comienzo de la fila 1B.
Dar vuelta el tejido.
Dejar el color B hacia atrás.
Fila 3A (LD): Tejer 4 cad al aire, *1v-F en la siguiente vareta, 1 cad, sp*, repetir de * a * hasta la última vareta, finalizar con 1 vareta insertando la aguja en el espacio de 4 cadenas realizado al comienzo de la fila 2A.
Fila 3B (LD): Tejer 4 cad al aire, * 1v-F en la siguiente vareta, 1 cad, sp 1v-B en la siguiente vareta, 1 cad, sp*, repetir de * a * hasta la última vareta, finalizar con 1 vareta insertando la aguja en el espacio de 4 cadenas realizado al comienzo de la fila 2B.
Dar vuelta el tejido.
Dejar el color B hacia atrás.
Repetir las Filas 2 y 3 hasta que la pieza tenga 15 cm de alto aproximadamente.
🎁 Bonus para tejedoras avanzadas
Si ya tenés práctica con el Interlocking Crochet, no hace falta que sigas todo el paso a paso detallado. Podés ir directamente al diagrama del punto Brick que preparé para vos.
Este gráfico te muestra de un vistazo cómo se van formando los “adoquines” de un lado y los “ladrillitos” del otro con varetas y cadenas, y resulta perfecto si estás acostumbrada a leer esquemas.
📌 Consejo: ajustá la cantidad de cadenas de inicio para adaptar el ancho de tu muestra o proyecto al tamaño que desees, siempre respetando que sea múltiplo de 4 + 3.
De esta manera, tanto si estás arrancando con la técnica como si ya la dominás, podés elegir la forma que mejor encaje con tu estilo de tejido. 💚
📌 Guardá esta clase para practicar
El Punto Brick es un paso más en tu camino para dominar el Interlocking Crochet. Recordá que lo más importante es practicar y disfrutar del proceso 💖.
💬 Contame en los comentarios:
¿Ya probaste este punto? ¿En qué proyecto te gustaría usarlo?
🚀 Lo que se viene
En la próxima clase vamos a aprender a armar tu propia carpeta de muestras, para tener todos los puntos que vas practicando organizados y listos para tus proyectos. 💖
Así vas a poder ver de un vistazo todos los diseños que practicaste, combinarlos a tu gusto y tener siempre inspiración al alcance de tu mano. ¡Va a ser superpráctico y divertido, no te lo pierdas! ✨
Y si conocés a alguna amiga crochetera que quiera aprender esta técnica, ¡compartile este post!
Te leo y tejemos juntas en la próxima clase Myri